Arte urbano, como token no fungible, y patrimonio cultural

  • Vermibus . Artista
Palabras clave: Arte urbano, Blockchain, NFT, Patrimonio cultural, Vermibus

Resumen

La efimeridad del arte urbano es una característica aparentemente fundamental, pero a la vez muchos artistas crean versiones digitales para que las obras sobrevivan en las redes sociales. Ahora las obras se registran como NFTs en la blockchain. Esto afectará tanto a como se concibe el patrimonio cultural como a la conservación del arte urbano.

Biografía del autor/a

Vermibus ., Artista
Vermibus (Palma de Mallorca,1987) es un artista urbano, residente en Berlín, que realiza intervenciones sobre soportes publicitarios del espacio público desde 2011. Con ellas pretende cuestionar el poder que tiene la industria de la belleza y la publicidad tanto sobre el tejido social como sus individuos.  Ha realizado numerosos proyectos, entre los que cabe destacar Dissolving Europe, Unveiling Beauty y el NOADDay. Durante los últimos 10 años tanto medios nacionales como internacionales se han hecho eco de su trabajo. Lo cual le ha abierto las puertas a participar en decenas de exposiciones en galerías, en festivales, bienales y museos. Sus obras forman parte de numerosas colecciones, tanto privadas como públicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-16
Sección
Debate