¡Hagan sitio, por favor! La conservación y la documentación del arte urbano a partir del caso de l’Hospitalet de Llobregat
Palabras clave:
Arte urbano, Conservación (Patrimonio), Centro Cultural La Bòbila, Documentación, l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Muralismo
Resumen
Las intervenciones en el espacio público han evolucionado los últimos años hacia nuevas formas artísticas donde el ciudadano utiliza la calle como el escenario natural para mostrar su trabajo creativo. La empatía y la acogida por parte de la ciudadanía ha generado que las instituciones intenten, en cuanto gestoras del espacio público, controlar su uso y, a la vez, proponer sus propias intervenciones. Nos encontramos, entonces, en un momento en el que en la calle confluyen tanto intervenciones espontáneas como intervenciones realizadas a través de un encargo. El presente texto muestra la gestión realizada desde el Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat como un ejemplo de buenas prácticas de gestión del patrimonio local de arte urbano. Desde el año 2019, todos los proyectos gestionados y producidos desde el Centro Cultural La Bòbila vienen acompañados de una labor de preservación, sugiriendo a los artistas la realización de una donación de algún elemento vinculado al proceso. Aquellas donaciones realizadas en forma de "pieza" (un boceto), son depositadas en el Museo de Historia de la ciudad; aquellas donaciones bajo la forma de documentación (una reproducción fotográfica) se depositarán en el Archivo Municipal. Inmersos en pleno debate sobre la gestión y la conveniencia de la conservación y la restauración del arte urbano, el artículo propone priorizar la documentación por delante de la restauración, abogando por una vida limitada de las intervenciones en el espacio público, pero dejando un rastro documental de su existencia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-04-19
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.