La armonía entre lo físico y lo virtual en los actuales entornos de las bibliotecas universitarias

Autores/as

  • Juan José Prieto Gutiérrez Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.33349/2022.106.5113

Palabras clave:

Biblioteca social, Bibliotecas universitarias, Entornos virtuales, Servicios bibliotecarios

Resumen

Las bibliotecas y los bibliotecarios llevan años defendiendo las tecnologías de la información y la comunicación siendo uno de los colectivos más activos en promoverlas y emplearlas a diario. La reciente crisis sanitaria ha expuesto ante la sociedad la capacidad técnica de las bibliotecas, en cualquiera de sus especialidades, al ser capaces de transformar sus servicios en cuestión de días de lo físico a lo virtual.

Este acontecimiento ha generado un punto de inflexión en relación con la dicotomía físico/virtual de los espacios, herramientas y servicios de las bibliotecas. Ante esta situación se presentan tres ejemplos de herramientas y entornos de las bibliotecas universitarias desde lo más actual y tecnológico, como puede ser la inteligencia artificial a aquellas más sociales y humanas como la necesidad del fomento del bienestar de la comunidad. Ambos escenarios, físico y virtual, están obligados a entenderse para solventar los desafíos que se avecinan.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juan José Prieto Gutiérrez, Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense de Madrid

    Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y Doctor en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid en donde lleva 20 años trabajando. Ha pertenecido a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) y al New Professionals Special Interest Group (NPSIG) de la IFLA. En la actualidad pertenece al grupo de investigación COYSODI (Comunicación y Sociedad Digital) de la UNIR-Universidad Internacional de La Rioja. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación científica, el consumo de información a través de redes sociales y la diplomacia pública.

Descargas

Publicado

2022-04-06

Número

Sección

Debate