Carrera Díaz, G. (coord.) La salvaguarda del patrimonio inmaterial como acuerdo social
Propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del PCI
Palabras clave:
Acuerdo social, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Metodologías participativas, Patrimonio inmaterial, Planes colaborativos, Salvaguarda
Resumen
De acuerdo con la rigurosa labor que el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) lleva promoviendo desde los años 90 del siglo XX en materia de divulgación del patrimonio cultural y, más concretamente, en consonancia con el trabajo de documentación, investigación y gestión del patrimonio cultural inmaterial (PCI) que desde el Centro de Documentación y Estudios de dicha institución llevan desarrollando, prácticamente, desde su constitución, su más reciente publicación, esto es, La salvaguarda del patrimonio inmaterial como acuerdo social. Propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del PCI, se presenta como el desenlace lógico de dicho ingente trabajo para la salvaguarda del PCI que tuvo como punto de partida la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía (2008-2014). Este monográfico, por su parte, profundiza en esa misma senda en tanto que supone un determinante salto epistemológico en la superación del discurso autorizado del patrimonio y un contundente alegato en pro de la apertura de “ventas de flexibilidad” en lo respectivo a la gestión (participativa) del PCI, entendida ésta como un acuerdo social entre los agentes implicadosDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.