Chinchilla, M. La gestión del Museo del Prado desde su experiencia más reciente

  • Clara Mosquera Pérez Arquitecta
Palabras clave: Gestión institucional, Gestión museística, Museo del Prado, Museos, Museología, Planificación

Resumen

La publicación digital, ha sido editada por el Museo Nacional del Prado y desde la coordinación científica de Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Administración del Museo. La obra se ha planteado desde la experiencia particular del Museo Nacional del Prado con la vocación de ser un sustrato metodológico de referencia que pueda guiar a otras instituciones museísticas. Parte del posicionamiento del Museo en el entendimiento de la labor de la gestión museística desde su sentido más amplio, que articula todas las actividades públicas e internas en las que se organiza el museo, y no entendida exclusivamente desde un plano administrativo. Se pone en valor el propio funcionamiento del museo, como una gran estructura, en la que intervienen múltiples profesionales que realizan un trabajo no siempre visible pero necesario. Para ello, se ilustra la trayectoria del Prado de manera general, así como acercándose a aquellos aspectos más excepcionales, como la preparación de los actos conmemorativos de su bicentenario, o la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha tenido un fuerte impacto en todos los museos.  Se presenta una secuencia de 30 contribuciones realizadas por profesionales del propio Museo, creando un recorrido a través de los grandes temas que tienen especial importancia en la gestión museística, que, en definitiva, es un aspecto integral e intrínseco de todos los ámbitos del museo.

Biografía del autor/a

Clara Mosquera Pérez, Arquitecta
Arquitecta y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (Premio Extraordinario) por la Universidad de Sevilla. Trabajó en estudios de arquitectura internacionales (Dominique Perrault; MGM Morales de Giles). Especializada en el ámbito museístico, es miembro del ICOM. Ha sido beneficiaria de un contrato predoctoral del Vicerrectorado de Investigación (PP2016-7156) en el departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas, combinando docencia e investigación. La tesis se ha desarrollado en cotutela con la universidad Paris 1 - Panthéon-Sorbonne. Miembro del grupo de investigación HUM-700 ‘Patrimonio Urbano y Desarrollo Territorial en Andalucía’ y guía freelance en visitas arquitectónicas a edificios contemporáneos e históricos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Sección
Reseñas