Biblioteca y metaverso: realidad virtual e inteligencia artificial en un escenario paralelo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2022.106.5134

Palabras clave:

Biblioteca (Institución), Entornos virtuales, Metaverso, Realidad virtual, Tecnologías de la Información y Comunicación

Resumen

Los nuevos escenarios digitales en los que las tecnologías posibilitan mundos virtuales ofrecen interesantes perspectivas para las bibliotecas y los lectores. El denominado metaverso puede generar actividades para la inmersión de los lectores más allá de la lectura digital, pueden crear escenarios para que el lector pueda convertirse en protagonista de la novela, y viva las mismas experiencias en un escenario ad hoc. Aspectos como la accesibilidad, el aprendizaje a través del juego, la eliminación de cualquier tipo de barrera, representa el acceso a un escenario ilimitado, en el que hay una libertad de movimientos y de participación, en el que el verdadero protagonista es la persona usuaria del servicio. Las bibliotecas se enfrentan a un doble reto: formación y presencia, que además es bilateral por parte de los bibliotecarios y de los usuarios. ¿Seremos capaces de interactuar en el metaverso? ¿Qué riesgos podemos asumir?

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisca Ramón Fernández, Dpto. de Urbanismo, Universitat Politècnica de València

    Licenciada y Doctora en Derecho por la Universitat de València. En la actualidad es Profesora titular de Derecho civil en la Universitat Politècnica de València, habiendo desempeñado su actividad docente en diversas universidades. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito del patrimonio cultural, las TICs y el Derecho civil valenciano. Es autora de diversas monografías publicadas por editoriales de reconocido prestigio, así como de un gran número de artículos y capítulos de libro. Ha dirigido como investigadora principal diversos proyectos de investigación, y participado en Grupo de Excelencia PROMETEO. Su trayectoria investigadora ha sido reconocida con diversos premios.

Descargas

Publicado

2022-05-04

Número

Sección

Debate