Más de una década de trabajo de la Red Pastwomen genera repertorios gráficos con una mirada inclusiva del pasado

  • Paloma Gonzalez Marcén Dpto. de Prehistoria / Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Carmen Risquez Cuenca Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén
  • Margarita Sánchez Romero Dpto. de Prehistoria, Universidad de Granada
Palabras clave: Arqueología, Difusión, Feminismo, Género, Historia, Igualdad, Imagen visual, Interpretación, Investigación, Prehistoria, Red Pastwomen

Resumen

La Red Temática del Ministerio de Ciencia e Innovación “Pastwomen. Mujeres y género en las sociedades prehistóricas y antiguas: de la investigación a la educación. 2020-2021” (RED2018-102526-T) es una red colaborativa con el objetivo de promover perspectivas feministas, tanto en el estudio de sociedades prehistóricas y del Mediterráneo antiguo, como en su comunicación pública. Está compuesta por más de 30 investigadoras universitarias, educadoras, museólogas y profesionales adscritas a grupos de siete universidades españolas y a los que se hallan vinculados tanto museos e instituciones educativas y culturales como centros de investigación europeos (www.pastwomen.net/red-investigacion).

Biografía del autor/a

Paloma Gonzalez Marcén, Dpto. de Prehistoria / Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico, Universidad Autónoma de Barcelona
Profesora titular y directora del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigadora del Centro de Estudios del Patrimonio Arqueológico de la misma universidad. Ha sido la Investigadora Principal del proyecto Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: renovación de las reconstrucciones históricas y recuperación de la cultura material femenina como herramientas de transmisión de valores (2007-2010), financiado por el Instituto de las Mujeres y coordinadora de la Red Temática Pastwomen. Mujeres y género en las sociedades prehistóricas y antiguas: de la investigación a la educación (2020-2021) RED2018-102526-T.
Carmen Risquez Cuenca, Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén
Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Jaén y directora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica. Ha sido la Investigadora Principal del proyecto GENDAR. Recursos para la investigación de la Arqueología de las mujeres y del Género en España (2013-2018) GENDAR HUM – 1904, financiado por la Junta de Andalucía.
Margarita Sánchez Romero, Dpto. de Prehistoria, Universidad de Granada
Catedrática de Prehistoria y Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada. Es la Investigadora Principal del proyecto “Tecnologías del cuerpo. Investigación, innovación y difusión de la (Pre)Historia de las Mujeres. BodyTales” (2020-2022) P18-RT-3041, financiado por la Junta de Andalucía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-06-13
Sección
Actualidad