Las listas Unesco del Patrimonio Mundial y del Patrimonio Inmaterial: una reflexión desde la España rural

  • Conchi Benítez Tellaetxe Comarca de Sobrarbe y Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos (Huesca)
Palabras clave: Administración Local, Comarca de Sobrarbe (Huesca), Comunidad portadora, Comunidades, Desarrollo local sostenible, Lista del Patrimonio Mundial, Lista Representativa, Patrimonio Mundial, Participación, Patrimonio cultural inmaterial, Salvaguarda

Resumen

Reflexión sobre la vinculación y sinergias que surgen cuando en un mismo territorio confluyen varios bienes protegidos por figuras UNESCO a partir de la experiencia de la Comarca de Sobrarbe (Huesca), un territorio rural del norte de España declarado en su totalidad Geoparque Mundial y en el que se ubican diferentes bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y una Reserva de la Biosfera. Convergencias entre la Convención para la protección del Patrimonio Mundial, cultural y natural (1972) y la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). La realidad de la gestión, desde el ámbito local, del patrimonio reconocido por la UNESCO. Algunas consideraciones sobre la brecha urbano-rural y sus implicaciones para la salvaguarda del patrimonio de valor universal. Conclusiones y apuntes para el futuro.

Biografía del autor/a

Conchi Benítez Tellaetxe, Comarca de Sobrarbe y Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos (Huesca)
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Deusto, con Postgrados en Estudios Avanzados en Historia Moderna, Conservación del Patrimonio, Arqueología y Patrimonio como Recurso Didáctico. Desde 2004 trabaja como técnica de patrimonio en la Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos (Huesca-España), donde coordina proyectos de salvaguarda del patrimonio, implicación de las comunidades locales y desarrollo económico, social y cultural del territorio relacionados con el Patrimonio Mundial, la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, Geoparque Mundial Unesco y ecoturismo. Participa en redes nacionales e internacionales relacionadas con el patrimonio cultural y natural, el ecoturismo y la sostenibilidad. Desde noviembre de 2019 forma parte de la Junta Directiva del Itinerario Cultural del Consejo de Europa “Rutas Megalíticas”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10