Las listas Unesco del Patrimonio Mundial y del Patrimonio Inmaterial: una reflexión desde la España rural
Palabras clave:
Administración Local, Comarca de Sobrarbe (Huesca), Comunidad portadora, Comunidades, Desarrollo local sostenible, Lista del Patrimonio Mundial, Lista Representativa, Patrimonio Mundial, Participación, Patrimonio cultural inmaterial, Salvaguarda
Resumen
Reflexión sobre la vinculación y sinergias que surgen cuando en un mismo territorio confluyen varios bienes protegidos por figuras UNESCO a partir de la experiencia de la Comarca de Sobrarbe (Huesca), un territorio rural del norte de España declarado en su totalidad Geoparque Mundial y en el que se ubican diferentes bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y una Reserva de la Biosfera. Convergencias entre la Convención para la protección del Patrimonio Mundial, cultural y natural (1972) y la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). La realidad de la gestión, desde el ámbito local, del patrimonio reconocido por la UNESCO. Algunas consideraciones sobre la brecha urbano-rural y sus implicaciones para la salvaguarda del patrimonio de valor universal. Conclusiones y apuntes para el futuro.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.