Políticas locales para la preservación de un patrimonio global. El Archipiélago de Revillagigedo, Patrimonio Mundial

  • Carlos Ramírez Vuelvas Facultad de Letras y Comunicación, Universidad de Colima (México)
Palabras clave: Archipiélago de Revillagigedo, Gestión, Lista del Patrimonio Mundial, México, Patrimonio natural, Patrimonio mundial, Unesco

Resumen

En 2016, durante la 40ª reunión de la Unesco, el Archipiélago de Revillagigedo obtuvo el rango de Patrimonio Natural en la Lista del Patrimonio Mundial. Desde esta declaración, instituciones, organizaciones y gobiernos fomentan la conservación del Archipiélago. Sin embargo, tanto la gestión de políticas y normas de preservación, como el desarrollo del conocimiento académico científico, revelan las debilidades sistémicas del Archipiélago. La colaboración entre instituciones de gestión pública, las universidades e instituciones académicas, así como las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la preservación del medio ambiente será fundamental para cumplir con las exigencias para la protección de este Patrimonio Mundial.

Biografía del autor/a

Carlos Ramírez Vuelvas, Facultad de Letras y Comunicación, Universidad de Colima (México)
Licenciado en Letras y Periodismo por la Universidad de Colima, maestro en Letras mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Letras hispanoamericanas por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y del Programa de Desarrollo del Personal Docente. Se ha desempeñado como director general de Radio Universidad y director académico de la Facultad de Letras y Comunicación, ambas en la Universidad de Colima, así como Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Colima. Actualmente se desempeña como Coordinador General de Extensión de la Universidad de Colima.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2022-10-10