Madrid, un año en la Lista del Patrimonio Mundial: una oportunidad para la sostenibilidad integrada del patrimonio
Palabras clave:
Candidaturas, Lista del Patrimonio Mundial, Madrid, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Paisaje cultural, Paseo del Prado, Patrimonio Mundial, Plan de gestión, Sostenibilidad, Valor universal excepcional
Resumen
La inclusión en la lista de patrimonio mundial del Paisaje de la Luz (El Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las ciencias) es una vía innovadora en la categoría de paisaje cultural por ser un paisaje urbano un área de la almendra central de la ciudad de Madrid. Desde la declaración, en julio de 2021 se articula el compromiso de conservar ese ámbito con el Plan de Gestión presentado en 2019 con el expediente de la candidatura, que incorpora también un instrumento innovador de participación, el Consejo Cívico y Social, puesto en marcha en la fase de candidatura y que ahora avanza en la elaboración de sus estatutos. Se presenta una oportunidad de implementar la Agenda 2030 y los ODS a través de un Plan Director del ámbito que incorpore el Plan de Gestión con el objetivo de implementar la sostenibilidad en toda la ciudad desde el nodo recién declarado patrimonio de la humanidad, a la vez que se desarrolla un concepto de patrimonio actualizado y más contemporáneo. La integración de las comunidades locales en la gestión ya está prevista en el plan presentado en el expediente de la candidatura, la incorporación del eje social en la patrimonialización es uno de los caminos abiertos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, y agendas urbanas con el objetivo de conseguir ciudades más inclusivas que ofrecen condiciones equilibradas de accesibilidad para todos los ciudadanos, independientemente del barrio o el distrito en el que residan.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2022-08-12
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.