Los trabajos de las mujeres rurales de Canarias se visibilizan en un proyecto antropológico

  • Silvia Cristina Zelaya Álvarez Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
  • Grecy Pérez Amores Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Palabras clave: Canarias, Espacios rurales, Identidad, Mujeres, Oficios, Patrimonio cultural, Puesta en valor, Saberes, Visibilización

Resumen

Mujeres, Archipiélago de Patrimonios es un proyecto que busca poner en valor los modos locales de entender el paisaje, la identidad y el patrimonio, desde los saberes de mujeres vinculadas con su territorio, resaltando la importancia de su papel como cuidadoras y también como creadoras de patrimonio en el archipiélago. El proyecto es una iniciativa de las antropólogas de la Universidad de La Laguna, Silvia Zelaya y Grecy Pérez Amores, cuenta con la colaboración de la artista plástica Eilyn Amores, ha sido financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y llevado a cabo desde la Asociación Cultural Periferia Creativa.

Biografía del autor/a

Silvia Cristina Zelaya Álvarez, Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Tiene estudios en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador) y es Licenciada en Sociología (Universidad de la Laguna). Máster en Gobernanza y Derechos Humanos (Universidad Autónoma de Madrid) y Máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales (Universidad Autónoma de Barcelona). Doctora en Antropología Social (Universidad Federal do Rio Grande do Sul). Se doctoró con una tesis que aborda la inmigración contemporánea para Brasil. Desde 2013 viene trabajando en la intersección entre arte, inmigración y trabajo. Ha realizado varios proyectos con artistas de diversas partes del mundo tratando de impulsar procesos creativos de intervención social con enfoque etnográfico.
Grecy Pérez Amores, Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Doctora y Graduada en Antropología Social y Cultural, Licenciada en Filosofía y con estudios en BB.AA. Investigadora en proyectos sobre arte y patrimonio y comunicación como Comunarte y Comunarte II, Artefacto/Canario: museo virtual, PaseArte o MUJERES. Archipiélago de Patrimonios. Investigadora en Identificación de sinergias para el desarrollo de turismo azul en espacios de la red Natura 2000, Food-E (Food Systems in European Cities) y Dinamizando la economía azul: el patrimonio gastronómico marítimo de Tenerife, el Hierro y La Gomera. Directora de la Cátedra Cultural de Silbo Gomero, miembro del Instituto. de Estudios Canarios y presidenta de la Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural ha realizado investigaciones en México, Cuba, India, Portugal, Eslovenia y España sobre las narrativas desde el género, territorios y culturas insulares atlánticas, religiosidad y sanación, botánica tradicional, ecología y religiones y percepción social de las migraciones

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2023-02-09
Sección
Actualidad