El proyecto Circ-E sobre la logística urbana antigua. Un ejemplo de investigación interdisciplinar y de arqueología de alta definición
Palabras clave:
Arqueología, Cádiz, Circ-E, Ciudades romanas, Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia
Resumen
En 2021 dio comienzo el proyecto Circ-E. La logística en la ciudad romana ¿una economía circular?, dentro del plan estatal de I+D+i financiado por el Ministerio español de Economía y Competitividad (PID2020-114349GB-I00). De su equipo, liderado desde la Universidad de Sevilla, forman parte investigadores de muy diferentes centros nacionales y extranjeros, incluido el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, a través de su Laboratorio de Paleobiología. El proyecto plantea una serie de premisas conceptuales en torno a las dinámicas económicas de la ciudad antigua, muy vinculadas con los recursos, tanto los que se aprovechaban de forma directa, como los que se buscaban de forma proactiva. Otro de los objetivos es el de evaluar el potencial de una serie de vías de análisis de la cultura material, a fin de dar respuesta a la lectura de la ciudad antigua, hasta hace poco tiempo más transitada por medio de líneas de investigación más tradicionales. El proyecto trata de abordar, a través de una aproximación netamente interdisciplinar, la ciudad romana como ecosistema, es decir, como una estructura compleja en la que sus diferentes elementos interaccionaban para conseguir una estabilidad que les permitiera perdurar. Su principal laboratorio de experimentación y análisis arqueológico es la ciudad de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), hoy unidad de gestión de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de AndalucíaDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.