El enfoque participativo en conservación y restauración del patrimonio cultural: desafíos y perspectivas

  • M.ª Elena Pérez López Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Conservación (Patrimonio), Intervención en el patrimonio histórico, Participación ciudadana, Restauración de patrimonio

Resumen

El concepto de "patrimonio" ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, abarcando una amplia gama de bienes culturales, desde materiales tangibles hasta intangibles. Esta expansión refleja la importancia del patrimonio como testigo de la historia y la identidad de una sociedad. Sin embargo, esta diversidad también plantea desafíos en términos de conservación y restauración. En este contexto, se destaca la necesidad de un debate continuo sobre los procesos de conservación y restauración, con un enfoque en la optimización de las intervenciones. Esto implica definir claramente los roles de los profesionales involucrados y fomentar la participación de la comunidad en la conservación de su propio patrimonio. La Carta de Pavía enfatiza la importancia de la formación académica y el desarrollo profesional de los conservadores-restauradores para garantizar la calidad de las intervenciones. Asimismo, se reconoce la importancia de una ética profesional y la adopción de criterios basados en la documentación y la divulgación de las intervenciones. A medida que se amplía el alcance del patrimonio cultural, surge el desafío de conciliar diferentes perspectivas sobre la restauración. Se debe considerar tanto la opinión de los profesionales como las preferencias de la comunidad, promoviendo un enfoque participativo que tenga en cuenta las necesidades y valores locales. En última instancia, el objetivo es garantizar la preservación a largo plazo del patrimonio cultural, asegurando que las intervenciones de conservación y restauración sean guiadas por el conocimiento especializado y el compromiso con la comunidad, para mantener viva la memoria colectiva y la identidad cultural.

Biografía del autor/a

M.ª Elena Pérez López, Dpto. de Pintura, Universidad de Sevilla
Licenciada en Farmacia por la UGR y Graduada en Conservación-restauración de bienes culturales por la US. Especializada en Biología para el conocimiento y conservación del patrimonio por la Universidad de Roma Tre, en Diagnóstico del estado de conservación del patrimonio histórico por la Universidad Pablo de Olavide y en Tecnologías aplicadas al patrimonio cultural por la UNED; ha trabajado como becaria en diferentes instituciones internacionales, tales como la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, la American School of Classical Studies at Athens o el Museo Nacional del Prado. Actualmente, es PDI en la Universidad de Sevilla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-04-19