Sobre la necesidad de educar en patrimonio y conservación-restauración a los vecinos en el medio rural

Palabras clave: Capacitación, Ciudadanía, Educación y desarrollo, Identidad cultural, Patrimonio inmaterial, Tradición

Resumen

La salvaguarda del patrimonio cultural en las zonas rurales de la España Vaciada enfrenta un desafío particular. Si bien la conservación no es solo tarea de expertos, la despoblación y el abandono rural amenazan este rico legado. En este contexto, los vecinos se convierten en actores fundamentales. Son ellos quienes conviven a diario con el patrimonio, siendo los primeros en detectar daños y custodiando la memoria viva del lugar. Para dotarlos de las herramientas necesarias, la formación en patrimonio y conservación es crucial. Al capacitar a los vecinos, se les empodera para identificar, valorar y proteger su herencia cultural. Esta participación ciudadana no solo fortalece la identidad local, sino que también contribuye al desarrollo del municipio. Invertir en la formación de los vecinos es, en definitiva, invertir en el futuro del patrimonio cultural. Una comunidad informada y comprometida es la clave para garantizar la transmisión de este legado invaluable a las generaciones venideras.

Biografía del autor/a

Fernando Tudela Rodríguez, Departamento de Pintura, Universidad de Granada
Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (2021); ha realizado Máster en Producción e Investigación en Arte (2022) y actualmente se encuentra cursando un doctorado en Historia y Artes, en el programa de investigación de Restauración y Conservación de Bienes Patrimoniales, todo ello en la Universidad de Granada. En el desarrollo de su formación académica, disfrutó durante el Grado de una beca del Plan de Formación Interna UGR – Santander (2020-21) y, posteriormente, de una Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Máster (2021-22). Sus Trabajos Fin de Grado y Máster, han versado acerca de la aplicación de técnicas de impresión contemporáneas como tratamiento de preservación y restauración de obra gráfica, investigaciones realizadas dentro de proyectos I+D+i, colaborando con el grupo de investigación Ciencia y Cultura del Patrimonio [HUM-1057] y los Departamentos de Pintura y Química Analítica de la Universidad de Granada. Su Trabajo Fin de Grado fue premiado por el Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works con Segunda Mención de Honor en el Premio Joven de Investigación en Conservación-Restauración (2021). Así mismo, su Trabajo Fin de Máster fue realizado en colaboración con la Biblioteca Nacional de España y la Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada, y el cual ha sentado las bases de su Tesis Doctoral. Premiado nuevamente por el Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works con Primera Mención de Honor en la edición 2022. Su interés investigador está dirigido al registro de los bienes culturales por imagen digital, iniciando así su investigación en el análisis de la reproducción facsímil, física y virtual, como procedimiento de conservación del bien patrimonial. Parte de los resultados de su investigación han sido presentados mediante conferencia magistral invitada en seminarios de carácter internacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-04-30