Gobernanza ambiental y participación ciudadana en los procesos de conservación-restauración del patrimonio natural

Palabras clave: Ciudadanía, Gestión de patrimonio, Gobernanza ambiental, Participación, Patrimonio natural

Resumen

En la gestión del patrimonio natural, dadas sus vinculaciones con el territorio y con los valores culturales y paisajísticos, se hace necesaria la connivencia entre los órganos gestores y la comunidad de referencia en los procesos de salvaguarda. conservación y restauración. Resulta urgente desarrollar mecanismos y espacios de participación que permitan incluir a los diferentes agentes sociales, políticos y económicos en la toma de decisiones y en la gestión ambiental en el marco de la gobernanza con el fin común de la conservación-restauración del patrimonio natural.

Biografía del autor/a

Ángela Calero Valverde, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universitat de València
Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural y cursó un Máster Universitario en Bioética. Es Doctora con Mención Internacional en el Programa de Investigación y Desarrollo desde junio de 2014. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la antropología del paisaje, la antropología de la conservación y el estudio del patrimonio cultu-natural. Ha participado durante varios años en la realización del inventario del patrimonio etnológico de la Comunitat Valenciana y tiene experiencia en el estudio y la gestión del patrimonio cultural. En la actualidad es personal docente investigador del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València.
Yaiza Pérez Alonso, Dpto. de Sociología y Antropología Social, Universitat de València
Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales. Cursó el Máster Oficial Internacional en Migraciones de la Universitat de València y el Posgrado de Investigación cuantitativa y bases de datos que imparte el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Entre 2011 y 2022 ocupó el cargo de Directora Científica de Eixam Estudis Sociològics SL y actualmente es profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Universitat de València. Las líneas de investigación que ha desarrollado en la última década son: migraciones, pueblo gitano, convivencia multicultural, participación ciudadana, gobernanza, sociolingüística y diseño de políticas públicas sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-04-30