La conservación crítica y el rol de la sociedad

Palabras clave: Conservación (Patrimonio), Crítica, Participación ciudadana, Restauración de patrimonio, Sociedad

Resumen

La presente aportación aborda el papel crucial de la sociedad en la conservación del patrimonio cultural. Destaca la complejidad del concepto de patrimonio y reflexiona sobre cómo los profesionales deben ser críticos en sus decisiones. Desde la perspectiva sociológica, se compara la mirada interna y externa hacia el patrimonio. Asimismo, se cuestiona la autoridad exclusiva de los profesionales en la toma de decisiones sobre la conservación, abogando por la inclusión de la comunidad en este proceso. Finalmente, de resalta la importancia de la sociedad en la identificación, preservación y valorización del patrimonio, promoviendo un enfoque holístico y colaborativo en la conservación.

Biografía del autor/a

Ana Galán-Pérez, Dpto. de Pintura y Conservación-Restauración, Universidad Complutense de Madrid
Profesor ayudante doctor de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Dpto. de Pintura y Conservación-Restauración. Miembro de GREPAC, Grupo de investigación en Gestión de riesgos y Emergencias de la UCM. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2011), titulada en Conservación-Restauración de Bienes Culturales por la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (2002) y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza (1998). Gestora de colecciones de la empresa Musealia en proyectos expositivos  internacionales. Desarrolla proyectos de gestión de colecciones, conservación preventiva y gestión de riesgos. Investigadora integrada en CITAR, Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes de Universidad Católica de Porto  (Portugal) y de CROME, Unità di ricerca: "Culture as good and as a medium. New categories of heritage and forms of its protection and enhancement" de la Universidad de Salento (Italia).  
Stefano Magnolo, Universidad de Salento
Investigador y profesor adjunto de Sociología del Derecho y del Cambio Social en la Universidad de Salento (Lecce - Italia). Ha sido miembro del Centro de Estudios sobre el Riesgo de la misma Universidad e investigador visitante en universidades y centros de investigación alemanes y españoles. Sus intereses de investigación se desplazan actualmente de temas socio-jurídicos a socio-culturales, tales como: derecho, ciencia y tecnología; comunicación científica; arte y ciencia; medios de comunicación y conocimiento; memoria y patrimonio cultural inmaterial. Es coordinador del grupo de investigación “La cultura como bien y como medio” del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Salento. Es miembro de GREPAC, Grupo de Investigación de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-05-07