Nuevos procesos de intervención en el patrimonio textil: el palio de Nuestra Señora del Valle

  • Cristina García Garrido Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
  • José Luis Gómez Villa Jefatura, Centro de Intervención, IAPH
  • Concepción Moreno Galindo Conservadora-restauradora de bienes culturales
Palabras clave: Arte sacro, Cofradía religiosa, Evaluación, Hermandad religiosa, Intervención en el PH, Materiales, Palios, Textiles religiosos, Virgen del Valle

Resumen

El desarrollo de nuevas estrategias e investigación aplicada para dar respuesta a los diferentes problemas de conservación de los valores culturales de los bienes patrimoniales es uno de los principales objetivos del IAPH. En ese contexto, la restauración del techo y las caídas del palio de Nuestra Señora del Valle, supuso la puesta en marcha de un nuevo proceso con el que dar respuesta desde la experimentación científica y el rigor en los criterios a las necesidades planteadas desde el ámbito de la conservación material. La pionera reintegración del material del soporte en esta obra, así como el refrendo científico de la misma, han supuesto una novedad que cambiará la manera de afrontar la conservación y restauración de determinados bienes de naturaleza textil.

Biografía del autor/a

Cristina García Garrido, Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, IAPH
Doctora por la Universidad de Sevilla (Cum Laude, 2017). Máster “Ciencia y Tecnología de nuevos materiales” (2012, Universidad de Sevilla). Ingeniería química (2010, Universidad de Sevilla). Especializada en la caracterización de materiales presentes en el patrimonio histórico (pinturas, fibras textiles y papeleras, materiales pétreos y metales) así como en la evaluación de materiales aplicados al patrimonio histórico. Trabaja en el Área de Laboratorios en el IAPH. Actualmente posee 18 artículos científicos de primer cuartil Q1 (JCR) en el campo de Ciencia de Materiales, dos capítulos de libro, la participación en numerosos congresos nacionales e internacionales así como la participación en numerosos proyectos competitivos de ámbito nacional a lo largo de su carrera científica.
José Luis Gómez Villa, Jefatura, Centro de Intervención, IAPH
Jefe del Centro de Intervención en el Patrimonio del IAPH, al que pertenece como técnico de Estudios Históricos y Arqueológicos desde 2001. Ha coordinado los proyectos de intervención del retablo del antiguo hospital de San Lázaro, el Crucificado de la Sangre en Sevilla o los ajuares de la Virgen del Rocío en Huelva, además de la del palio de Nuestra Señora del Valle. En el ámbito de la investigación ha coordinado el Proyecto PASO, _re-Habitar y el Programa Efebos. Con numerosas publicaciones científicas relacionadas con su ámbito laboral, en los últimos años ha centrado sus esfuerzos en la coordinación y redacción de las Guías Metodológicas para sistematización y transferencia del conocimiento en tutela, gestión y conservación del Instituto. .  
Concepción Moreno Galindo, Conservadora-restauradora de bienes culturales
Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, defendiendo la Tesis Doctoral “La Policromía en la Escuela Sevillana: de Agustín de Colmenares a Gaspar de Ribas”, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Licenciada en Bellas Artes (1993), en la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Desde la finalización de mis estudios de Licenciatura he intervenido en numerosas obras realizadas en distintos materiales (pintura sobre tela, sobre tabla, madera policromada, retablística, pintura mural, artesonados, material pétreo, textil…) de los principales autores andaluces. Desde junio de 2004 hasta la actualidad he trabajado como Consultora Externa del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y actualmente también colaboro con el proyecto «Casa Natal de Velázquez» en Sevilla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24