Programa I+ D y de conservación de los efebos de Pedro Abad. Modelo de gestión para la intervención
Palabras clave:
Antigüedad, Bronce, Conservación (Patrimonio), Efebos de Pedro Abad, Esculturas, Gestión, Innovación, Intervención en el PH, Investigación, Metodología, Modelo (Científico), Modelo (Gestión), Museo Arqueológico de Córdoba, Patrimonio arqueológico, Proyecto de conservación
Resumen
Las necesidades de preservar desde el rigor científico los objetos que nos caracterizan culturalmente como sociedad y que elevamos a las máximas figuras de protección patrimonial vienen siendo uno de los retos del IAPH desde su creación. Estos procesos requieren de una constante y continua renovación científica y técnica, pero también de una capacidad de gestión, interrelación y aportación de recursos que, más allá del rango de las profesiones y especialistas en el ámbito de la cultura, demanda estrategias con las que simplificar procesos y aunar esfuerzos. Este es el caso del Programa de I+D y de conservación de los Efebos de Pedro Abad. Un proyecto que debía responder con excelencia al carácter único de unas piezas singulares que transcienden a nuestra comunidad para convertirse en referencia internacional.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.