La conservación del patrimonio de la Universidad de Granada. El Centro de Gestión y Restauración
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5639Palabras clave:
Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio Cultural (CGR.UGR), Conservación, Gestión, Patrimonio cultural, Patrimonio universitario, Restauración, Universidad, Universidad de GranadaResumen
La Universidad de Granada es una institución plenamente comprometida con su amplio patrimonio cultural, reunido a lo largo de sus casi cinco siglos de historia. Complejo, diverso y vivo desde su fundación en 1531 debe ser conservado y difundido. Durante estos últimos años se han sentado las bases fundamentales para su gestión y conservación mediante la aprobación de un Reglamento y la puesta en marcha de un Centro de gestión y restauración. En ambos casos, el objetivo es preservar y mantener en las mejores condiciones técnico-ambientales el patrimonio universitario, difundirlo socialmente y transferirlo a las generaciones futuras, observando un compromiso obligado con el desarrollo sostenible de los procesos.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

