El proyecto de investigación WHATS-UP propone innovación metodológica para la evaluación del impacto en bienes patrimonio mundial

  • Marta García de Casasola Gómez Escuela Técnica Superior de Arqutectura, Universidad de Sevilla http://orcid.org/0000-0002-5308-5322
  • Blanca del Espino Hidalgo Escuela Técnica Superior de Arqutectura, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Evaluación de impacto ambiental, Impacto patrimonial, Investigación, Metodología, Patrimonio Mundial, WHATS-UP

Resumen

Con un equipo intergeneracional e interdisciplinar de investigadores, un panel internacional de expertos y cuatro años de trabajo por delante, el proyecto de investigación WHATS-UP pretende dar una respuesta conceptual y metodológica a la necesidad de abordar cualquier consideración patrimonial desde una perspectiva integral y global en relación a las evaluaciones de impacto patrimonial, proporcionando modelos y experiencias contrastadas para la actualización de los valores y los estudios de impacto patrimonial de los bienes patrimonio mundial.

Biografía del autor/a

Marta García de Casasola Gómez, Escuela Técnica Superior de Arqutectura, Universidad de Sevilla
Doctora Arquitecta, Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico. Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla. Su investigación gira en torno a la definición y actualización de las Metodologías de Intervención en Patrimonio. Ha trabajado interdisciplinarmente, en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, desarrollando Diagnósticos, Informes de valores y Proyectos de Intervención en Bienes Inmuebles del Patrimonio. Entre otros proyectos, ha participado como redactora en la intervención paisajística en la Ensenada de Bolonia (Cádiz), actuación que obtuvo el premio Hispania Nostra (Buenas Prácticas en Territorio y Paisaje).
Blanca del Espino Hidalgo, Escuela Técnica Superior de Arqutectura, Universidad de Sevilla
Doctora Arquitecta, Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenible. Es profesora en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla. Ha desarrollado su principal línea de investigación en torno a la relación entre el patrimonio urbano-territorial y la sostenibilidad, incluyendo el estudio de las ciudades medias, las zonas rurales y las áreas metropolitanas. Ha participado en proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos, varios como responsable, así como en contratos de transferencia sobre planificación y patrimonio. Ha dirigido cuatro tesis doctorales y coordinado el MOOC “Patrimonio Cultural de Andalucía”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2024-06-24