Tecnologías digitales aplicadas al patrimonio universitario
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5642Palabras clave:
Impresión 3D, Inteligencia artificial, Patrimonio inmueble, Patrimonio mueble, Realidad aumentada, Realidad virtual, Tecnología, WebResumen
El patrimonio universitario es un campo de pruebas ideal para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras. El intercambio de experiencias, conocimiento y proyectos entre las distintas áreas del saber que se produce en los campus universitarios es el caldo de cultivo fértil para aplicar los últimos avances tecnológicos al patrimonio universitario en su más amplio espectro. Desde las tecnologías 3D, aplicables a documentación y divulgación de los bienes mueble e inmueble, hasta la vertiginosa disrupción de la inteligencia artificial en los últimos años, nos encontramos en un contexto en el que la tecnología permite incrementar la accesibilidad del patrimonio, realizar investigaciones novedosas que manejen una mayor cantidad de datos, o incluso comprender documentos que hasta hace poco resultaban ininteligibles. Las universidades, como generadoras y transmisoras del conocimiento universal, no permanecen ajenas a esta revolución tecnológica, y pueden aprovechar estos avances para dar un paso más en la cuarta misión de la universidad: la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria. En este artículo se hace un somero repaso por gran parte de estas tecnologías, mostrando casos de uso en contextos universitarios y se apuntan algunas propuestas de retos y oportunidades que se presentan.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

