El patrimonio universitario en España: de la colección al museo

Autores/as

  • María Teresa Marín Torres Dpto. Historia del Arte, Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5646

Palabras clave:

Colecciones, España, Museos universitarios, Patrimonio universitario, Política universitaria, Universidad

Resumen

Los museos universitarios en España han evolucionado desde simples colecciones académicas hasta convertirse en centros de difusión cultural accesibles para toda la sociedad. Inicialmente, estas colecciones se centraron en la investigación y la educación, pero en las últimas décadas han ganado importancia en la difusión cultural, aprovechando el prestigio de las universidades como generadoras de conocimiento.

Las universidades históricas han acumulado importantes colecciones a lo largo de los siglos, incluyendo manuscritos, libros, instrumentos científicos, especímenes naturales y obras de arte. Durante el Renacimiento y la Ilustración, el interés por el conocimiento y las exploraciones científicas impulsaron la creación de colecciones más amplias y especializadas. En la actualidad, los museos están adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales. La adopción de tecnologías digitales, como la realidad aumentada y las visitas virtuales, está revolucionando la manera de presentar y difundir sus colecciones.

A pesar de enfrentar desafíos como las restricciones presupuestarias y la necesidad de modernizar sus infraestructuras, los museos universitarios españoles han encontrado oportunidades para innovar en la gestión de recursos y explorar nuevas formas de colaboración y financiación. Este artículo analiza así la situación actual de las colecciones y museos universitarios, en un punto de inflexión, al combinar la conservación del patrimonio con la innovación tecnológica, los principales estudios que sobre esta tipología se han llevado a cabo en nuestro país para finalmente realizar un recorrido por los principales museos y colecciones universitarias.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Teresa Marín Torres, Dpto. Historia del Arte, Universidad de Murcia

    Profesora Titular en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia y directora del Museo Salzillo. Miembro del Consejo de Museos de la Región de Murcia y académica de número de la Real Academia Alfonso X el Sabio. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte (premio fin de carrera), diplomada en Biblioteconomía y doctora en Historia del Arte (premio extraordinario). Ha realizado estancias en el Museo Capodimonte de Nápoles, en la Dirección de Museos de Francia e ICOM en París y en las universidades de Leicester, Brno y Sorbona. Su investigación se centra en museología y arte barroco.

Descargas

Publicado

2024-10-10