El Pabellón de Historia Natural: presente y futuro
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5661Palabras clave:
Colecciones científicas, Museos, Pabellón de Historia Natural, Patrimonio cultural, Universidad, Universidad de AlmeríaResumen
La Constitución española y la Ley 16/1985 obligan al sector público a conservar el patrimonio cultural, que incluye bienes artísticos, históricos y científicos, entre otros. La Universidad de Almería (UAL) sigue esta normativa y gestiona su patrimonio cultural a través del Aula de Patrimonio, creada en 2018 y que planifica, entre otras acciones, actividades para divulgar su valor. El Aula de Patrimonio cataloga y preserva los bienes culturales, promoviendo su conocimiento mediante exposiciones y talleres. La Universidad de Almería cuenta con diversas colecciones patrimoniales y el Pabellón de Historia Natural inaugurado en 2023 alberga 50.000 ejemplares de colecciones científicas de flora, fauna y geología. Este Pabellón se dedica a la investigación y divulgación, ofreciendo exposiciones permanentes y temporales, programas educativos y actividades para la comunidad. También promueve la conservación e investigación de la biodiversidad y geología de Almería y provincia. Con el apoyo de diversas instituciones, el Pabellón ha registrado un creciente número de visitantes y tiene previsto desarrollar un plan estratégico para aumentar la participación y mejorar la difusión del patrimonio natural.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

