El Pabellón de Historia Natural: presente y futuro

Autores/as

  • María del Mar Ruiz Domínguez Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, Universidad de Almería

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5661

Palabras clave:

Colecciones científicas, Museos, Pabellón de Historia Natural, Patrimonio cultural, Universidad, Universidad de Almería

Resumen

La Constitución española y la Ley 16/1985 obligan al sector público a conservar el patrimonio cultural, que incluye bienes artísticos, históricos y científicos, entre otros. La Universidad de Almería (UAL) sigue esta normativa y gestiona su patrimonio cultural a través del Aula de Patrimonio, creada en 2018 y que planifica, entre otras acciones, actividades para divulgar su valor. El Aula de Patrimonio cataloga y preserva los bienes culturales, promoviendo su conocimiento mediante exposiciones y talleres. La Universidad de Almería cuenta con diversas colecciones patrimoniales y el Pabellón de Historia Natural inaugurado en 2023 alberga 50.000 ejemplares de colecciones científicas de flora, fauna y geología. Este Pabellón se dedica a la investigación y divulgación, ofreciendo exposiciones permanentes y temporales, programas educativos y actividades para la comunidad. También promueve la conservación e investigación de la biodiversidad y geología de Almería y provincia. Con el apoyo de diversas instituciones, el Pabellón ha registrado un creciente número de visitantes y tiene previsto desarrollar un plan estratégico para aumentar la participación y mejorar la difusión del patrimonio natural.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María del Mar Ruiz Domínguez, Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, Universidad de Almería

    Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá (Madrid), es catedrática de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Almería y autora de más 50 publicaciones. Entre sus líneas de investigación destacan aquellas que indagan en el funcionamiento de los álbumes ilustrados, en las estrategias metaficcionales y en el uso de códigos multimodales que favorecen diferentes interpretaciones y re-lecturas de estos textos. Desde hace 9 años es Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería y planifica, desde su vicerrectorado, la oferta cultural universitaria, entre otras tareas.

Descargas

Publicado

2024-10-10

Número

Sección

Proyectos y experiencias