Un museo de patrimonio tecnológico en una escuela de ingeniería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5671

Palabras clave:

Conservación, Difusión, Formación, Museos universitarios, Patrimonio cultural, Patrimonio tecnológico, Universidad

Resumen

Los museos universitarios en España enfrentan desafíos derivados de la estructura del propio sistema universitario español, el cual se centra principalmente en la docencia y la investigación, dejando en un segundo plano la divulgación científica y la conservación del patrimonio. Este enfoque limita el apoyo institucional destinado a la preservación y difusión del patrimonio cultural y científico, lo que implica una falta de recursos y herramientas necesarios para gestionar adecuadamente las colecciones y museos universitarios, afectando negativamente su labor en conservación, investigación, enseñanza y divulgación del patrimonio. La escasez de recursos no es únicamente material, sino que también se traduce, en muchos casos, en una falta de personal cualificado que se haga cargo de los museos y colecciones, siendo el trabajo voluntario y no remunerado de personal docente e investigador o personal de administración y servicios el que hace posible esta gestión.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Beatriz Doménech García, Museo de Historia de la Telecomunicación Vicente Miralles Segarra, Universitat Politècnica de València

    Doctora en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universitat Politècnica de València (UPV), actualmente ejerce como conservadora en el Área de Fondo de Arte de la misma universidad (UPV). En los últimos años ha participado activamente en un gran número de proyectos de conservación y restauración en colaboración con el Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV, así como en congresos y seminarios de ámbito nacional e internacional. Sus investigaciones se centran en la reintegración cromática en pintura de caballete y en la conservación y divulgación del patrimonio tecnológico.

  • Carmen Bachiller Martín, Museo de Historia de la Telecomunicación Vicente Miralles Segarra, Universitat Politècnica de València

    Ingeniera de Telecomunicación desde 1996 y Doctora en Telecomunicaciones desde 2010 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Trabajó de 1997 a 2001 en la empresa ETRA I+D como ingeniera de proyectos de I+D. En 2001 se incorporó al Departamento de Comunicaciones de la UPV como profesora asociada y es profesora titular desde 2011. Imparte la asignatura de Teoría del Electromagnetismo. Sus intereses de investigación actuales incluyen el estudio del electromagnetismo para comunicaciones y el patrimonio tecnológico. Ha participado en 45 proyectos de investigación, proyectos docentes y estudios sobre patrimonio tecnológico, así como en 4 exposiciones. Es coautora de 38 artículos de investigación, 71 publicaciones en conferencias y una patente. Actualmente es la Conservadora del Museo de Historia de las Telecomunicaciones Vicente Miralles Segarra en la UPV.

Descargas

Publicado

2024-07-25