Ser y no ser: el caso del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVa
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5689Palabras clave:
Colecciones, Donaciones, Fundación (Asociación), Mecenazgo, Museos, Museo de Arte Africano Arellano Alonso, UniversidadResumen
La categorización de un museo como universitario se basa fundamentalmente en un criterio legislativo, no en la tipología de sus colecciones. Una de sus principales funciones debe estar vinculada a la colaboración docente y, en general, con la comunidad universitaria. Pero no siempre las circunstancias son tan claras. Hay estados intermedios de centros expositivos vinculados a las universidades, pero cuyo origen y régimen administrativo es diferente. El caso del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid es uno de ellos. Este artículo tiene como objetivo mostrar sus peculiares circunstancias.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

