Las colecciones de ciencias naturales de la Universidad de Granada se incorporan a DISSCo

Autores/as

  • Francisca Ruano Díaz Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada
  • Daniel Aguayo Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada
  • Alberto Tinaut Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada
  • Pedro Sandoval Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada
  • María Luisa Bellido Dirección de Patrimonio, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5701

Palabras clave:

Accesibilidad, Animales, Ciencias Naturales, Colecciones, DiSSCo, Fósiles, Historia natural, Investigación, Minerales, Plantas, Redes, Suelos, Universidad de Granada, Zoología

Resumen

Las colecciones científicas de la Universidad de Granada (UGR) se han incorporado recientemente a la red de excelencia DiSSCo, en la que se agrupan colecciones de ciencias naturales de 170 instituciones pertenecientes a 23 países europeos. Sus objetivos son mejorar el acceso a los datos contenidos en estas colecciones, previamente disgregadas y disociadas. Las colecciones científicas de la UGR están constituidas por colecciones zoológicas, un herbario, un museo de suelos, un aula museo de fósiles, un museo de minerales y un jardín botánico. En total suman más de 500.000 ejemplares entre los cuales se encuentran colecciones históricas y científicas de gran valor, incluyendo tipos nomenclaturales tanto de plantas como de animales, referencia obligada para los especialistas en taxonomía. Con la incorporación a DiSSCo esperamos aumentar la visibilidad, accesibilidad y valorización de estas colecciones a nivel internacional.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisca Ruano Díaz, Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada

    Catedrática de Zoología de la Universidad de Granada, es autora de más de 100 publicaciones científicas y participado en 32 proyectos de investigación y contratos con empresas, en 12 de ellos ha sido investigadora responsable. Ha coordinado 4 proyectos de innovación docente relacionados con la valorización de las Colecciones de Zoología para la docencia y su importancia histórica y científica. Recientemente ha liderado la incorporación de estas colecciones a los laboratorios singulares de la UGR. Es directora del laboratorio de colecciones de Zoología y representante de las colecciones de ciencias naturales de la UGR en DiSSCo.

  • Daniel Aguayo, Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada

    Licenciado en Biología por la Universidad de Granada en 2004. Técnico Superior especialista en colecciones zoológicas de Historia Natural. Inició en 2006 su actividad profesional en este campo en la Colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid) y desde 2010 está vinculado a las tareas de gestión, catalogación y preservación de las colecciones zoológicas de la Universidad de Granada, a través de contratos de investigación y programas de apoyo técnico ligados a las tareas de conservación, visibilidad y difusión del patrimonio natural científico. Es coautor de algunas publicaciones científicas relacionadas con las colecciones científicas de la UGR.

  • Alberto Tinaut, Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada

    Catedrático de Zoología, jubilado en la actualidad. Profesor de diversas asignaturas de la licenciatura y posteriormente de la diplomatura de Biología en la UGR. Autor y/o coeditor de una enciclopedia andaluza de Zoología, varios libros, más de 40 capítulos de libros y 160 publicaciones científicas sobre diversos temas en el campo de la zoología. Desde hace más de 20 años ha estado muy implicado en la consecución de que las colecciones científicas fuesen consideradas como patrimonio de la Universidad y en la actualidad sigue manteniendo una estrecha colaboración profesional con las colecciones de la UGR.

  • Pedro Sandoval, Laboratorio de colecciones de Zoología, Universidad de Granada

    Licenciado en Ciencias Biológicas con especialidad en Zoología por la Universidad de Granada. Actualmente, desempeña labores de Técnico de Colecciones Zoológicas, donde se enfoca en la conservación, catalogación y digitalización de las colecciones. Además, ha contribuido a la divulgación científica participando en diversas publicaciones. Ha sido autor y coautor de artículos de investigación sobre la historia de la colección zoológica de la Universidad de Granada y diversos temas de fauna. Su experiencia abarca tanto la gestión de colecciones como la investigación en temas relacionados con la zoología, con un enfoque especial en la entomología y la historia de las colecciones.

  • María Luisa Bellido, Dirección de Patrimonio, Universidad de Granada

    Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Granada donde imparte asignaturas de Museología y Estudios Curatoriales y Directora de Patrimonio de dicha Universidad. Académica Correspondiente Honorífica de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.  Premio Honorífico a la mejor trayectoria profesional en la II edición de los Premios EXPONE a las Buenas Prácticas e Innovación en Museos y Exposiciones por la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía. Ha impartido conferencias sobre las relaciones entre la museología, el arte, el patrimonio y las TICs en numerosas universidades y museos en España y el extranjero.

Descargas

Publicado

2024-10-10