Las colecciones de ciencias naturales de la Universidad de Granada se incorporan a DISSCo
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5701Palabras clave:
Accesibilidad, Animales, Ciencias Naturales, Colecciones, DiSSCo, Fósiles, Historia natural, Investigación, Minerales, Plantas, Redes, Suelos, Universidad de Granada, ZoologíaResumen
Las colecciones científicas de la Universidad de Granada (UGR) se han incorporado recientemente a la red de excelencia DiSSCo, en la que se agrupan colecciones de ciencias naturales de 170 instituciones pertenecientes a 23 países europeos. Sus objetivos son mejorar el acceso a los datos contenidos en estas colecciones, previamente disgregadas y disociadas. Las colecciones científicas de la UGR están constituidas por colecciones zoológicas, un herbario, un museo de suelos, un aula museo de fósiles, un museo de minerales y un jardín botánico. En total suman más de 500.000 ejemplares entre los cuales se encuentran colecciones históricas y científicas de gran valor, incluyendo tipos nomenclaturales tanto de plantas como de animales, referencia obligada para los especialistas en taxonomía. Con la incorporación a DiSSCo esperamos aumentar la visibilidad, accesibilidad y valorización de estas colecciones a nivel internacional.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

