Imaginando un museo universitario en Uruguay. Perspectivas desde la evaluación de la situación de las colecciones de interés arqueológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5724

Palabras clave:

Descentralización, Interdisciplina, Extensión crítica, Museología social

Resumen

En este texto pretendemos analizar la situación concreta de las colecciones arqueológicas de Uruguay generadas en el marco de proyectos universitarios o recepcionadas a partir de vínculos establecidos con las poblaciones locales. Nuestro objetivo es situar la importancia de poner en evidencia la penosa situación en que se encuentran estos materiales de interés arqueológico y la urgente necesidad de generar políticas de gestión acordes. Ante este escenario, hacemos el ejercicio de pensar en cuáles serían las condiciones necesarias, con qué capacidades contamos y cuál es el museo que imaginamos. Más que una utopía se trata de acercar la materialidad arqueológica a una visión que han tenido desde hace décadas las universidades latinoamericanas de ponerse al servicio de la sociedad y colaborar en la transformación de las condiciones de desigualdad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jimena Blasco, Universidad de la República (Uruguay)

    Jimena Blasco es Licenciada en Ciencias Antropológicas y Técnica Universitaria en Museología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), Universidad de la República (Udelar), Uruguay. Diplomada en Gestión Cultural por la UARM y maestranda en Gestión del Patrimonio Cultural por la UNMSM, Perú. Docente del Departamento de Arqueología de FHCE. Co-responsable del proyecto “De depósito a reserva técnica: aportes a la conservación, documentación y acceso a las colecciones arqueológicas de FHCE”. Investigadora del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU) y co-responsable de la línea de investigación “Relaciones Ciencia-Sociedad: Arqueología pública y procesos de patrimonialización” (PIARPA, CSIC, Udelar).

  • Elena Vallvé, Universidad de la República (Uruguay)

    Elena Vallvé es Magíster en Manejo Costero Integrado (CURE, Udelar) y Licenciada en Ciencias Antropológicas (FHCE, Udelar). Docente Ayudante del Departamento de Arqueología (Instituto de Ciencias Antropológicas, Udelar). Co-responsable del proyecto “De depósito a reserva técnica: aportes a la conservación, documentación y acceso a las colecciones arqueológicas de FHCE”. Investigadora del Proyecto ACCS la Dirección Nacional de Innovación Ciencia y Tecnología (MEC) y responsable del Reservorio de Materiales Arqueológicos de Colonia del Sacramento (CPCN-MEC).

  • Noelia Bortolotto, Universidad de la República (Uruguay)

    Noelia Bortolotto es Licenciada en Ciencias Antropológicas y Técnica Universitaria en Museología, ambos en la Universidad de la República (Uruguay). Diplomada en Feminismos Comunitarios, Campesinos y Populares en Abya Yala de la Universidad de Jujuy y en Género y Cambio Climático de CLACSO. Actualmente cursando el Doctorado en Arqueología y la Especialización en Museos, Transmisión Cultural y Manejo de Colecciones Antropológicas e Históricas en la Universidad de Buenos Aires. Docente del Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales del Centro Universitario Regional del Este (Udelar) y pasante del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Argentina). 

  • Eugenia Villarmarzo, Universidad de la República (Uruguay)

    Eugenia Villarmarzo es Doctora en Arqueología por la UNICEN, Argentina. Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República de Uruguay. Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Es Profesora Adjunta de la FHCE, Directora de la Unidad de Extensión de FHCE e investigadora del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU). Integra el Programa de Investigación en Arqueología del Paisaje y Patrimonio (CSIC, Udelar), siendo co-responsable junto a Jimena Blasco de la línea de investigación Relaciones Ciencia-Sociedad: Arqueología pública y procesos de patrimonialización.

Descargas

Publicado

2024-09-13