Universidad, museo y patrimonio: el caso de la ciudad de Córdoba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5727

Palabras clave:

Córdoba, Museo, Patrimonio cultural, Universidad de Córdoba

Resumen

Los museos universitarios juegan un papel crucial en la investigación, conservación y difusión del patrimonio de las instituciones académicas. A diferencia de otros museos, su misión principal está vinculada directamente a la enseñanza y al desarrollo cultural dentro de la comunidad universitaria. Estos espacios no solo albergan colecciones diversas, sino que también ofrecen oportunidades educativas, involucrando activamente a estudiantes y profesionales en labores museísticas. La accesibilidad y la integración en el tejido cultural de la ciudad son esenciales para maximizar su impacto, y estrategias como exposiciones itinerantes, programas educativos y el uso de tecnologías digitales son fundamentales para su difusión.

En el caso de Córdoba, la Universidad no cuenta actualmente con un museo universitario como tal, aunque a lo largo del tiempo sí se han explorado diferentes opciones. La Sala Puertanueva, inaugurada en 2004, fue un referente cultural hasta su cierre definitivo en 2014. Desde entonces, se ha experimentado con distintas alternativas, como el UCOMuseo Virtual, aunque dejó de desarrollarse en 2016. Hoy, UCOCultura, la unidad de gestión cultural de la Universidad de Córdoba, es el ente encargado de promover y difundir el patrimonio cultural en la ciudad, jugando un papel clave en la creación de un vínculo entre la Universidad y la sociedad cordobesa. A pesar de estos esfuerzos, la creación de un museo universitario en la ciudad es una cuestión bastante compleja que cuenta con obstáculos muy claros, aunque podrían crearse otras propuestas para suplir esta carencia.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Isabel Merino Pérez, Historiadora del arte

    Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba, Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Complutense de Madrid (en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), y Doctoranda en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba.

Descargas

Publicado

2024-09-12