Proyecto Memoria Viva ante el espejo: universidad, museos y patrimonio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33349/2024.113.5729

Palabras clave:

Museos, Patrimonio, Proyecto Memoria viva, Universidad

Resumen

Contribución al debate de revista PH 113 sobre Universidad, museo y patrimonio. Abordar la relación universidad, museo y patrimonio, en los momentos actuales, resulta esencial. La gestión del conocimiento y la formación de capacidades en torno a estas categorías han recibido una mayor atención. El establecimiento de normas jurídicas internacionales y nacionales que regulan concepciones, principios y pautas en función de la gestión, manejo, puesta en valor e interpretación del patrimonio han contribuido a ello. Sin embargo, los esfuerzos aún son insuficientes, si de patrimonio universitario se trata.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aimara Brito Montero, Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana (Cuba)

    Doctora Ciencias Geográficas (2022) en la Facultad de Geografía. Universidad de La Habana. Cuba. Máster en Geografía Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Mención Desarrollo Regional (2009). Diplomada en Gestión Turística (2006. Licenciada en Educación en la especialidad de Geografía. Profesora con categoría docente Auxiliar e investigadora del Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED), de la Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Potencia las investigaciones en torno a lo local, regional y territorial, patrimoniales naturales y culturales, paisajes, turismo, triple hélice social, municipio inteligente, demografía, diagnósticos participativos, formación de capacidades.

  • María Elena Capó Ortega, Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana (Cuba)

    Doctora en Ciencias sobre Arte (2018), por la Universidad de las Artes, ISA, La Habana, Cuba. Posee una licenciatura en Letras (1991), Especialidad Literaturas Hispánicas, por la Universidad de La Habana, Cuba. Labora en el Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED), de la Universidad Agraria de La Habana, Cuba. Es profesora Auxiliar. Ha realizado investigaciones relacionadas con la Cultura y la Literatura cubanas. De manera particular, ha estudiado de la vida y la obra de los relevantes poetas de la isla José Martí y Roberto Fernández Retamar.

  • Naydelín Sánchez Ortega, Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana (Cuba)

    Máster en Ciencias de la Información (2016), Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba. Es Licenciada en Estudios Socioculturales (2008). Profesora Asistente. Líneas de investigación que desarrolla Ciencias de la información, Gestión de información, Gestión del conocimiento, Análisis de información, Análisis documental de contenido, Archivo fotográfico, Archivo histórico, Patrimonio documental, Estudios Socioculturales, Gestión Sociocultural, Medios de comunicación, TIC, Educación a distancia y realización de programas audiovisuales. Editora de la Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local.

  • Darais Báez Fernández, Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana (Cuba)

    Licenciada en Cultura Física y Máster en “Desarrollo Agrario y Rural Sostenible” Diplomada en “Bases de la Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local” y “Las Actividades Físicas de Tiempo Libre para el Desarrollo Local”. Educadora Popular y Profesora Asistente e investigadora. Centra su investigación, estudios y proyecciones de la docencia en la formación, desarrollo y actualización de capacidades funcionales, comunitarias e institucionales, la triple hélice social, municipio inteligente, la planeación y planificación estratégica para el desarrollo local, gestión de proyectos y estrategias de desarrollo publicadas en libros y Revistas científicas.

Descargas

Publicado

2024-09-13