Patrimonio universitario, inclusión y bienestar: reflexiones desde el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València
DOI:
https://doi.org/10.33349/2024.113.5737Palabras clave:
Accesibilidad, Centre Cultural La Nau, Inclusión, Nau Social, Patrimonio cultural, Universidad, Universitat de ValènciaResumen
Los museos y colecciones de las universidades, todavía más invisibles que visibles en nuestra sociedad, reúnen patrimonio cultural, natural, científico y tecnológico con alta capacidad para general actividades educativas y expositivas de gran calidad que estén abiertas a todos los públicos, y poniendo especial énfasis en colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social, como las personas con discapacidad. Más allá de ello, nuestro objetivo debería ser trabajar en la identificación, diseño y difusión de estas actividades incluyendo su participación, en respuesta al compromiso que debemos adquirir con los Derechos Culturales Participativos y como estrategia para detectar todas aquellas barreras físicas, cognitivas y sensoriales que no hacen completamente accesibles e inclusivos nuestros museos y actividades. El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, a través del proyecto Nau Social, trabaja con este propósito, convirtiéndose en un escenario de aprendizaje, reflexión y acción en el que confluyen Cultura, Patrimonio y Sociedad.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

