Protección y accesibilidad del patrimonio subacuático: buceo educativo y realidad virtual como claves para un turismo sostenible

  • David Parrilla Casado Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Palabras clave: Arqueología subacuática, Educación patrimonial, Interpretación del patrimonio, Patrimonio cultural, Protección del patrimonio subacuático, Realidad virtual, Turismo

Resumen

Contribución para el debate de revista PH 115 (junio, 2025): ¿Se deben abrir los yacimientos arqueológicos subacuáticos para su visita, que ha coordinado Filipe Castro, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Biografía del autor/a

David Parrilla Casado, Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Historiador y buzo profesional. Grado de Historia por la Universidad de Sevilla y especialización en humanidades digitales. Mi trayectoria abarca la investigación arqueológica, tanto en excavaciones subacuáticas como en estudios documentales, y la divulgación del patrimonio cultural mediante tecnologías inmersivas. He desarrollado proyectos educativos basados en realidad virtual y aumentada, así como talleres y actividades innovadoras para acercar el patrimonio cultural al público general. Mi labor se centra en la combinación de disciplinas como la fotogrametría, el uso de drones y las humanidades digitales, aportando un enfoque interdisciplinar y accesible en cada proyecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-02-21