Los sitios arqueológicos subacuáticos: el enfoque de la conservación

Palabras clave: Conservación, Patrimonio cultural subacuático, Yacimientos arqueológicos subacuáticos

Resumen

¿Deben abrirse a la visita los yacimientos arqueológicos subacuáticos? El debate que abrió la revista PH es un tema de reflexión. A partir de las cinco preguntas planteadas para el debate, presento una reflexión muy personal desde el punto de vista de la conservación.

Biografía del autor/a

José António Gonçalves, Unidad de Cultura de la Comisión de Coordinación del Desarrollo Regional de Lisboa y Valle del Tajo
Conservador senior. Nacido en 1973, trabaja en conservación del patrimonio desde 1997. Es licenciado en Arqueología del Paisaje por el Instituto Politécnico de Tomar (IPT) en 2002, tiene un Máster en Conservación del Patrimonio Construido por el Instituto Superior Técnico (IST) de la Universidad Técnica de Lisboa (UTL) en 2008 y un Posgrado en Derecho del Patrimonio Cultural por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa (UL) en 2016. Su principal especialidad son los materiales arqueológicos inorgánicos. Ha trabajado durante mucho tiempo en la conservación de yacimientos arqueológicos, principalmente con mosaicos antiguos, y en edificios históricos. Durante los últimos 10 años, se ha dedicado principalmente a la arqueología subacuática y a la conservación de materiales anegados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-03-12