Del fondo del mar a la realidad virtual

  • Ema Soraia Castro Gonçalves Graduada en Ciencias del Arte y del Patrimonio
Palabras clave: Patrimonio subacuático, Tecnologías digitales, Realidad virtual (RV), Visitas, Yacimientos

Resumen

Contribución al Debate 31 de revista PH PH 115 (junio, 2025) con título: ¿Se deben abrir los yacimientos arqueológicos subacuáticos para su visita? y coordinado por Filipe Castro, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Biografía del autor/a

Ema Soraia Castro Gonçalves, Graduada en Ciencias del Arte y del Patrimonio
Es licenciada en Ciencias del Arte y del Patrimonio por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (2019-2022). Cursa un Máster en Conservación de Arte Moderno y Contemporáneo en la misma facultad. Su tesis doctoral se titula De la Conservación a la Representación Digital: Estudio de caso de las Termópilas. Su área de interés es la Conservación del Patrimonio y los instrumentos y herramientas digitales para la difusión del Patrimonio Cultural. En el ámbito de la conservación, se interesa especialmente por los estudios de consolidación de la madera con un enfoque de laboratorio. En el ámbito de la digitalización, ha participado en diversos proyectos académicos que utilizan la fotogrametría como técnica de registro del Patrimonio Cultural y en trabajos donde el requisito técnico del modelado 3D, mediante técnicas de infografía, es esencial para la elaboración de informes técnicos.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-04-16