Barcos, embarcaciones menores y arqueología naval en Lisboa: los últimos cinco años (2019-2024)

  • José Bettencourt CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
  • Francisco Mendes CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
  • Patrícia Carvalho CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
Palabras clave: Arqueología naval, Arqueología subacuática, Barcos, Construcción naval, Embarcaciones, Lisboa, Patrimonio cultural subacuático, Portugal, Puerto

Resumen

En las últimas décadas, Lisboa ha ganado protagonismo en la arqueología naval portuguesa debido al frecuente hallazgo de barcos y embarcaciones pequeñas bajo los aterros que han ido ganando espacio al río en los últimos siglos. Estos restos han tenido implicaciones en la práctica arqueológica, al influir en las hipótesis de investigación y en las metodologías de trabajo. El presente artículo aborda la arqueología ribereña en Lisboa, explora las principales estrategias y metodologías utilizadas para el registro de barcos y estructuras náuticas y recoge los principales descubrimientos de los últimos cinco años. Destaca el barco Boa Vista 5, de la segunda mitad del siglo XVII y el mejor conservado de todos los excavados hasta ahora en Lisboa, y Bom Sucesso 1, Boa Vista 4, Boa Vista 6, Boa Vista 8 y Boa Vista 9, que probablemente sean pequeñas embarcaciones fluviales del siglo XIX.

Biografía del autor/a

José Bettencourt, CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
Arqueólogo, es jefe de división en el Centro Nacional de Arqueología Náutica e Subacuática (CNANS) y profesor visitante en la Universidade Nova de Lisboa, donde enseña arqueología marítima y subacuática. Es investigador en el CHAM - Centro de Humanidades (FCSH / NOVA|UAC) y miembro de la Cátedra UNESCO de «Patrimonio Cultural de los Oceanos». Sus investigaciones se centran en la arqueología subacuática y marítima, la historia del Atlántico y la difusión del patrimonio marítimo. Actualmente es director de proyectos y estudios desarrollados en las Azores, Cascais, Algarve y el frente marítimo de Lisboa.
Francisco Mendes, CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
Está terminando su maestría en Arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa. Es becario de investigación en el CHAM - Centro de Humanidades (FCSH/UNL), donde forma parte del equipo de arqueología marítima desde 2021, trabajando principalmente en arqueología náutica en contextos de Lisboa.
Patrícia Carvalho, CHAM-Centro de Humanidades, Dpto. de História, Universidade Nova de Lisboa
Arqueóloga, actualmente trabaja en el CHAM - Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa y forma parte del equipo del proyecto 4-OCEANS ERC Synergy, donde estudia la explotación de los recursos marinos. Es miembro de la Cátedra UNESCO de «Patrimonio Cultural de los Oceanos». Ha participado en varios proyectos, FCT, EEA Grants, y fue coordinadora ejecutiva del proyecto CONCHA (MSCA-RISE-2017-777998). Sus principales intereses de investigación y publicaciones se centran en la arqueología marítima y los paisajes culturales marítimos, así como en la historia medioambiental de los océanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2025-06-09