Patrimonios que danzan y cantan: desafíos de su transformación en tiempos globalizados

Autores/as

  • Rocio Verna Venturo Huares Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.116.5925

Palabras clave:

Conservación (Patrimonio), Danza, Globalización, Identidad cultural, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Perú, Tradición

Resumen

Contribución al Debate de revista PH 116: Diálogo intercultural y resignificación del patrimonio musical y dancístico: ¿para qué transformar las expresiones culturales en el ámbito de la música y la danza? El patrimonio musical y dancístico forma parte de la "cultura viva" e inmaterial que refleja la identidad de las comunidades y que es reconocida por la Unesco. En el  Estado peruano estas tradiciones enfrentan amenazas, como la globalización y la discriminación, que ponen en riesgo su continuidad. Su preservación depende de la transmisión generacional y la adaptación dialogada con las comunidades portadoras de estas tradiciones. La revitalización de estas expresiones, a veces fusionando lo tradicional con lo moderno, fortalece la diversidad cultural.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rocio Verna Venturo Huares, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima (Perú)

    Licenciada en Educación y en Arqueología, ambas carreras por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo, con diplomado en Docencia universitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctora en Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Conferencista nacional e internacional en temas de estilos de redacción (APA y Vancouver), docente vinculada al trabajo con el patrimonio cultural, integrante del equipo educativo del Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura del Perú. Con experiencia en el diseño e implementación de talleres y materiales educativos relacionados a proyectos culturales.

Descargas

Publicado

2025-06-25