El proyecto Tradigital. Una aproximación desde la electrónica a los instrumentos tradicionales lusohispanos
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5928Palabras clave:
Adufe, Beira Baixa (Portugal), Expresión musical, Extremadura (España), Instrumentos musicales electrónicos, Interfaces, Música tradicional, Patrimonio musical, Proyecto Tradigital, RabelResumen
Este artículo presenta el proyecto TRADIGITAL, un proyecto de investigación para el desarrollo de instrumentos musicales digitales inspirados en instrumentos musicales tradicionales. La fase inicial de este proyecto se centra en la investigación y recopilación de instrumentos existentes en uso en las prácticas musicales tradicionales de las regiones de Beira Baixa, Portugal, y Extremadura, España. El rabel y el adufe son seleccionados en base a una serie de criterios de índole etnomusicológica y tecnológica que son presentados en el texto. La importancia cultural de ambos instrumentos como patrimonio cultural ibérico vivo ha jugado un papel fundamental a la hora de su selección. Las referencias a los instrumentos en su contexto patrimonial, a sus contextos culturales en la Península Ibérica es una premisa del proyecto y de nuevos proyectos derivados. Se detallan avances y resultados de uno de los instrumentos piloto, el rabel electrónico, lo que nos permite finalmente inferir las perspectivas de futuro de estos “Nuevos interfaces para la expresión musical”.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

