Instrumentos musicales en Guinea Ecuatorial, Gabón y Camerún
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5929Palabras clave:
África, Camerún, Danza, Fang, Gabón, Guinea Ecuatorial, Identidad, Instrumentos musicales, Memoria, Música tradicional, NdoweResumen
La Conferencia de Berlín de 1885 y el reparto de África en 1900 dividieron el continente en países según un mapa trazado a escuadra y cartabón por las potencias europeas. Muchos grupos étnicos fueron separados. Algunas etnias hoy en Camerún, Gabón o Guinea Ecuatorial, con lenguas de tronco común, comparten su historia y los vínculos permanecen en la memoria, siendo transmitidos en la oralidad. La percepción de una identidad común, lingüística, sociocultural o espiritual, se sustenta en el uso de objetos y expresiones, reproduciendo en cada generación la propia cultura material (instrumentos musicales) e inmaterial (leyendas, mitos y rituales).
Los fang de Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón (fang, bulu, beti, ntumu, okak, mvai…) comparten instrumentos musicales y danzas como el mendzang me ye kaban con xilófonos portátiles o la danza ndong mba con el mirlitón. Los tambores idiófonos (nkuu, asémelé) y membranófonos (mbeiñ) acompañan casi todas las expresiones musicales y rituales. El trovador mbom mvét es figura clave como cantor de epopeyas.
Los ndowe de Guinea Ecuatorial tienen grupos cercanos en Gabón y en Camerún. La cultura compartida en mitos y leyendas supone también el uso de instrumentos musicales forma y nombres similares, como el tambor bimembranófono ngomo y la simbología de danzas como la ivanga o el mekuio hoy en grupos en Guinea (kombe, benga…) y Gabón (galoa, mpongwe, punu...).
Describimos algunos instrumentos en relación con sus funciones rituales, curativas y comunicativas, la pérdida de algunos desde el colonialismo y el concepto de comunidad presente en las expresiones musicales.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

