Transformar sin traicionar

Autores/as

  • Carlos Gilabert Jiménez Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.116.5938

Palabras clave:

Asociación cultural, Coros, Coros y Danzas de Granada, Cultura popular, Danza, Danza tradicional, Folclore, Folklore, Granada, Identidad cultural, Innovación, Interculturalidad, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Reinterpretación, Resignificación

Resumen

Contribución al Debate de revista PH 116: Diálogo intercultural y resignificación del patrimonio musical y dancístico: ¿para qué transformar las expresiones culturales en el ámbito de la música y la danza? Este artículo de debate reflexiona sobre el papel de la música y la danza tradicionales como lenguajes vivos, capaces de dialogar con el presente sin diluir su autenticidad. A través de la experiencia de la asociación Coros y Danzas de Granada, se plantea una defensa activa de la resignificación del patrimonio, integrando innovación, rigor e interculturalidad. Lejos de nostalgias inmovilistas, se propone una visión del folclore como construcción colectiva, honesta y en evolución constante.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Gilabert Jiménez, Laboratorios, Dirección de Investigación y Transferencia, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

    Graduado en Geología y Máster en Ciencia y Tecnología en Patrimonio Arquitectónico, ambas por la Universidad de Granada. Desde 2022 preside la Asociación de Coros y Danzas de Granada, entidad cultural declarada de interés social a nivel nacional con la que desarrolla una intensa labor de rescate, conservación y difusión del folclore de Granada y su provincia.

Descargas

Publicado

2025-07-03