Transformar sin traicionar
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5938Palabras clave:
Asociación cultural, Coros, Coros y Danzas de Granada, Cultura popular, Danza, Danza tradicional, Folclore, Folklore, Granada, Identidad cultural, Innovación, Interculturalidad, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Reinterpretación, ResignificaciónResumen
Contribución al Debate de revista PH 116: Diálogo intercultural y resignificación del patrimonio musical y dancístico: ¿para qué transformar las expresiones culturales en el ámbito de la música y la danza? Este artículo de debate reflexiona sobre el papel de la música y la danza tradicionales como lenguajes vivos, capaces de dialogar con el presente sin diluir su autenticidad. A través de la experiencia de la asociación Coros y Danzas de Granada, se plantea una defensa activa de la resignificación del patrimonio, integrando innovación, rigor e interculturalidad. Lejos de nostalgias inmovilistas, se propone una visión del folclore como construcción colectiva, honesta y en evolución constante.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

