¡Ole, qué tipos!, un proyecto para la recuperación digital del patrimonio gráfico andaluz
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5940Palabras clave:
Andalucía, Artesanía, Letras, ¡Olé qué tipos!, Patrimonio gráfico, Rótulos, TipografíasResumen
El proyecto ¡Ole, qué tipos! busca valorizar el patrimonio gráfico andaluz mediante la siguiente pregunta: “¿Se puede, a través de la forma de las letras de los rótulos históricos, representar el carácter andaluz?” Desde la azulejería Trianera hasta los luminosos de metacrilato de Jaén, el proyecto documenta cientos de letreros hechos a mano para luego preguntarse si existe una identidad gráfica propia de nuestra comunidad. Se parte de la artesanía y de la historia, de la rotulación como arte y de la idea de que la forma de las letras comunica más allá del texto, ya que están cargadas de connotaciones culturales y emocionales. El autor desarrolló un método propio para crear alfabetos digitales a partir de los pocos caracteres presentes en los rótulos originales, usando formas geométricas básicas para extrapolar el resto del abecedario. Convirtiendo estos diseños tradicionales en tipografías digitales usables, se permite su aplicación e integración en diseños actuales y se demuestra que la tipografía puede ser un medio muy eficaz para transmitir de manera visual la identidad de Andalucía.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

