La etnogénesis afroporteña desde la música y la danza

Autores/as

  • Norberto Pablo Cirio Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega

DOI:

https://doi.org/10.33349/2025.116.5944

Palabras clave:

Afroargentinos, Afroporteños, Argentina, Candombe, Danzas, Identidad, Músicas, Tambor álef

Resumen

Contribución a la sección Debate de revista PH 116 (octubre, 2025) centrada en el diálogo intercultural y la resignificación del patrimonio musical y dancístico: ¿para qué transformar las expresiones culturales en el ámbito de la música y la danza?

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Norberto Pablo Cirio, Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega

    Nació en Lanús (Buenos Aires) en 1966. Lic. en Cs. Antropológicas (UBA, 2002) y doctorando en la misma carrera y universidad. Trabaja en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” y en el Instituto de Investigación en Etnomusicología en proyectos sobre música afroargentina. Desde 2011 es director de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la Universidad Nacional de La Plata. Desde 2020 dicta la materia Fundamentos de las músicas afroargentina y afrocubana en la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América (UNTREF), la primera universidad pública en incluirlas.

Descargas

Publicado

2025-07-29