Música y danza: herencia de la nación garífuna
DOI:
https://doi.org/10.33349/2025.116.5962Palabras clave:
Caribe, Danza, Garífunas, Identidad cultural, Música, Nación, Tradición oralResumen
La cultura garífuna, herencia de comunidades afroindígenas del Caribe, destaca por su música, danza y tradiciones orales, reconocidas internacionalmente por la UNESCO. Estas expresiones culturales reflejan su historia de resistencia, migración y adaptación, manteniendo vivo su legado a través de prácticas cotidianas y rituales sagrados. La música garífuna combina elementos africanos, amerindios y europeos, con instrumentos como los tambores garawoun y danzas como la Punta y el Gunjéi, que simbolizan fertilidad, memoria y resistencia. Las canciones, transmitidas oralmente, codifican conocimientos históricos, éticos y espirituales, sirviendo para conectar con sus ancestros y fortalecer su identidad. A pesar de la falta de respaldo estatal, las comunidades garífunas preservan sus tradiciones, demostrando una resiliencia cultural que trasciende fronteras. La música y la danza no solo son arte, sino formas vitales de supervivencia y afirmación de su soberanía etnocultural en el Caribe.
Métricas
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.

