La política municipal de protección del patrimonio histórico
DOI:
https://doi.org/10.33349/2002.38.1337Palabras clave:
Écija, Patrimonio histórico, Plan especial de protecciónResumen
El artículo analiza el Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Conjunto Histórico Artístico de la ciudad de Écija (Sevilla) así como las intervenciones y actuaciones realizadas. El artículo parte de la defensa de un Proyecto de Ciudad que sea la expresión democrática de lo que la Ciudad debe ser y al que referir y disciplinar las actuaciones individuales; un Proyecto de Ciudad entendido como herramienta vinculada a la intervención en la Ciudad y en consecuencia un instrumento pragmático y operativo para desarrollar aquellos aspectos más significativos de la Ciudad y para afrontar los problemas más graves; un Proyecto de Ciudad que bajo el control social sea marco de referencia explícito para un proceso de concertaciónMétricas
Cargando métricas ...
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Documentación. Información: Patrimonio Histórico Andaluz
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.