Catedrales para el siglo XXI

Autores/as

  • Manuel Jesús Carrasco Terriza

DOI:

https://doi.org/10.33349/2004.47.1684

Palabras clave:

Andalucía, Cabildo eclesiástico, Catedrales, España, Liturgia, Patrimonio inmueble, Plan de catedrales

Resumen

A partir del concepto de Iglesia Catedral se deducen las notas que definen su naturaleza y sus funciones, y que orientarán las intervenciones arquitectónicas de creación o de conservación. La catedral, casa de Dios, es casa de la Iglesia diocesana que es conducida por el Obispo: en ella resplandece la Belleza de las obras artísticas. En cuanto templo, domus Dei, es lugar de presencia, de encuentro y de adoración. Como domus Ecclesiae es espacio de la asamblea litúrgica. La presidencia del obispo en la cátedra, domus Episcopi, visibiliza a Cristo cabeza y pastor de la Iglesia. El Cabildo acompaña al obispo en la liturgia. Las bellas artes expresan la sublimidad del culto y de la adoración. Una oportunidad excepcional para la creación arquitectónica será la futura catedral de la diócesis de Huelva.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2004-02-01

Número

Sección

Información del PH