El cuadro de clasificación integrado: normalización de la clasificación archivística
Palabras clave:
Archivos Administrativos, Clasificación archivística, Normalización, Patrimonio documental
Resumen
La normalización de la descripción archivística se ha visto frenada por el enfoque que hasta ahora se había dado a los tres elementos de toda clasificación documental (orgánico, funcional y temático) como criterios contrapuestos entre sí para el diseño de estructuras clasificatorias. Frente a todo ello se propone un modelo integrador, que suma siempre los tres elementos: el temático o por materias, el orgánico como desvelador del principio de procedencia, y el funcional, que se define de nuevo tratando de sortear la desorientación semántica en la que estaba sumido, para evitar confundirlo con cualquierade los otros dos elementos. Se ofrece así un cuadro de clasificación flexible, de fácil uso y aplicable a cualquier fondo de Archivos centrales e intermedios.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2004-02-01
Número
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.