El territorio como fundamento de una nueva retórica de los bienes culturales
Palabras clave:
Gestión cultural, Parques arqueológicos, Parques naturales, Plan Nacional de Conjuntos grecorromanos, Política cultural, Protección del patrimonio histórico, Yacimientos arqueológicos, Zonas arqueológicas
Resumen
Este artículo pretende reflexionar sobre la necesidad de una nueva retórica de los bienes culturales, en relación con las distintas técnicas y figuras de la protección del patrimonio histórico, que evite la excesiva fragmentación que hoy por hoy supone la aplicación de las categorías previstas en la legislación tanto nacional como autonómica en España, en general, y Andalucía en particular. Analizando asimismo los intentos que para superar esas limitaciones se han llevado a cabo: Parques Arqueológicos y Culturales. Se propone al territorio como definidor de la protección, desarrollándose el concepto de zona patrimonial que como nuevo ámbito de protección pueda evitar la fragmentación, facilitando la gestión de amplias áreas patrimoniales como sucede en la protección ambiental.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2005-04-01
Sección
Criterios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.