La preservación del patrimonio audiovisual. Funciones de la filmoteca
DOI:
https://doi.org/10.33349/2005.56.2100Palabras clave:
Cinematografía, Conservación, Filmotecas, Investigación, Patrimonio audiovisualResumen
El cine está cimentado sobre una base industrial que ha prodigado su explotación como fenómeno de masas. Su capacidad integradora y sus múltiples naturalezas le han otorgado el carácter de Arte, Documento, Fenómeno Social y, finalmente, al abrigo de su presencia popular, el de Patrimonio Audiovisual de la Humanidad. Sin embargo, en comparación con otras artes, paradójicamente, a pesar de ser un invento relativamente reciente, su naturaleza orgánica le impide su pervivencia en el tiempo. En este contexto surge la necesidad imperiosa de conservar su legado y es aquí donde comienza la creación de las Filmotecas y de su misión. Básicamente todas las Filmotecas recogen en los estatutos de su creación las funciones de Preservación del Patrimonio Audiovisual, Documentación, Investigación y Difusión. Sin embargo, existen distintas tipologías en función de su titularidad, especialización o marcos territoriales.Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-01
Número
Sección
Debate e Investigación. Investigación
Licencia
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.