Los caminos de la historia del arte. Una reflexión breve, pensando en los tiempos que corren, sobre los déficits y obstáculos de esta disciplina
Palabras clave:
Enseñanaza universitaria, Gestión, Historia del arte
Resumen
De acuerdo con los tiempos que corren, la historia del arte no puede quedarse en el punto académico en que se encuentra. Es posible abrir nuevos caminos que ofrezcan una salida profesional más nítida puesto que ha aumentado la competencia, han surgido nuevos agentes formadores y la presencia y la difusión del conocimiento desborda ya nuestros límites. Son necesarias nuevas vías de trabajo que pasan por acercar las diferencias entre las demandas reales y lo que la universidad y los alumnos creen necesario, por rediseñar los principios educativos que mueven la docencia universitaria, por platearse seriamente el tema de la formación continua, por apostar por una parte del aprendizaje en línea, por enseñar a hacer disfrutar a nuestros alumnos del descubrimiento del placer de aprende.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2014-04-09
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.