Ser historiador del arte

  • María Viñas Benito Parra
  • Francisco José Cerceda Cañizares
  • Ricardo Ortega Olmedo Universidad de Castilla-La Mancha. CECLM. Acento Cultural.
  • Lucio Rodríguez Méndez
Palabras clave: Historia del arte, Historiadores

Resumen

Este artículo está firmado por cuatro historiadores del arte que proporcionan un punto de vista conjunto formado por las experiencias y reflexiones que han vivido, tanto en común como por separado, con el fin de ofrecer al lector una visión general sobre la profesión del historiador del arte. 

Biografía del autor/a

María Viñas Benito Parra
Licenciada en historia del arte. Ha trabajado durante varios años en la empresa cultural El Gremio Diseño S.L., en el diseño, gestión y montaje de innumerables exposiciones por todo el territorio nacional.
Francisco José Cerceda Cañizares
Licenciado en historia del arte por la UCLM. Desde 2007 compagina las tareas de documentación, redacción y montaje de exposiciones en El Gremio Diseño S.L., con los trabajos de técnico en digitalización y documentalista en el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). En 2010 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados; actualmente se encuentra en proceso de elaboración de su tesis doctoral sobre la reconstrucción y restauración de patrimonio en Castilla-La Mancha.
Ricardo Ortega Olmedo, Universidad de Castilla-La Mancha. CECLM. Acento Cultural.
Licenciado en historia del arte (Universidad de Castilla-La Mancha).CECLM.Acento Cultural.
Lucio Rodríguez Méndez
Licenciado en historia del arte por la Universidad de Castilla-La Mancha, actualmente se encuentra realizando un máster en patrimonio cultural.Ha trabajado durante años en El Gremio Diseño S.L. donde ha desarrollado una labor de documentación, diseño y montaje de exposiciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2014-02-05
Sección
Perspectivas