Conservación crítica: re-imaginando el "objeto" de conservación contemporáneo

  • Natalia Escobar Castrillón Harvard University
Palabras clave: Arquitectura, Conservación, Historiografía, Restauración

Resumen

Este ensayo revisa las teorías de la historia sobre las que la definición del objeto de conservación arquitectónico moderno se ha fundamentado y que la práctica normativa continúa perpetuando en la actualidad. En su lugar propone la teoría de la historia del crítico literario Walter Benjamin, así como la teoría del juicio estético del filósofo Immanuel Kant como posibles vías para re-imaginar el objeto de conservación contemporáneo y renovar la disciplina. Ambas teorías asignan a la imaginación un rol mediador fundamental en la construcción de la realidad, y entienden dicha construcción como resultado de un proceso dialéctico entre la experiencia vivida y su conceptualización. La mediación de la imaginación en la construcción del objeto de conservación contemporáneo implica un alejamiento de teorías que presumen estatus científico en la recuperación del pasado. En su lugar, la naturaleza alegórica y dialéctica de nuestro entendimiento del pasado desde el presente demanda participación, responsabilidad y compromiso de la sociedad en el proceso. Se denomina conservación crítica, por tanto, al conjunto de decisiones que se toman desde la conciencia del proyecto de conservación arquitectónica como una construcción ideológica.

Biografía del autor/a

Natalia Escobar Castrillón, Harvard University
Instructor en el Departamento de Arquitectura del Harvard Graduate School of Design

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2017-01-27
Sección
Perspectivas