El patrimonio gastronómico de México y sus regiones
Palabras clave:
Fiesta patronal, Gastronomía, Identidad, México, Patrimonio inmaterial, Tejuino
Resumen
La declaratoria de la Cocina tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2010 permitió vislumbrar el sueño del desarrollo económico entendiendo la gastronomía no sólo como recetas, sino como un proceso integral que incluye la producción, distribución y consumo de alimentos. El maíz, frijol y chile, base de la cocina tradicional, son más que ingredientes, elementos fundamentales de rituales, ceremonias e identidades. Un ejemplo es la semilla del maíz pipitillo en torno al cual se organiza la fiestra patronal del Guerito San Sebastián en el pueblo de Nochistlán, Zacatecas. Si el grano desaparece por la expansión del maíz trasgénico, también desaparece el tejunio, bebida fermentada que cohesiona a toda la comunidad durante las fiestas patronales. No sólo los intelectuales y autoridades tienen el privilegio de responder a la pregunta ¿qué es patrimonio? Las comunidades deben decidir qué es lo que consideren valioso para heredar a las siguientes generaciones.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2017-02-10
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.